Concierto para el Museo del Greco 2023

Tientos, recercadas y sonatas para la Capilla Real

Concierto conmemorativo por el Día del Greco – 14 abril 2023 a las 20:00h

El programa en su primer conjunto de obras pone el foco en repertorio que comparte época, ciudades y cortes que fueron familiares al pintor El Greco.

Antonio de Cabezón fue considerado uno de los más grandes compositores y organistas de su tiempo. Sirvió en la corte de los Austrias tanto a Carlos I como a Felipe II, a quién acompañó en sus viajes a numerosas cortes de toda Europa. Diego Ortiz, toledano de nacimiento, publicó en Roma uno de los más importantes tratados de la época: el Tratado de glosa; donde expone tanto conceptos teóricos de ejecución e improvisación, como ejemplos prácticos y obras, algunas de las cuales forman parte del programa. Completando el retablo compositivo del siglo XVI está Fray Bartolomé de Selma y Salaverde, fraile agustino del convento de San Felipe el Real en Madrid, compositor y virtuoso bajonista que desarrolló su carrera en la corte de Leopoldo V de Austria-Tirol y que, en 1638, publica en Venecia una colección de obras bajo el título Canzoni fantasie et correnti da suonar ad una, 2, 3, 4. Con Basso Continuo.

Con Pablo Nassarre, nacido ya durante el siglo XVII, nos tomamos licencia y presentamos una obra del religioso, organista y compositor aragonés, también gran teórico de su tiempo y que nos servirá de enlace con el repertorio del siglo XVIII que conforma el segundo bloque del programa. Presentamos músicas de autores que sirvieron a la Capilla Real de Madrid tales como: Miguel de Lope, José de Nebra, Francisco Javier Gibert o Manuel Sánchez García. Con la excepción de Nebra, fueron todos bajonistas y fagotistas de la corte y encargados de componer las obras que conformaban las oposiciones de acceso a la Capilla Real. Estas sonatas y sonatinas fueron redescubiertas y editadas por el Dr. Ovidio Giménez Martínez como tema principal de su tesis doctoral y que se materializó con la grabación del disco titulado “Basoon Delights” el pasado 2020.

Nos encontramos ante un repertorio de un estilo clásico tardío con una manufactura compositiva de gran calidad, colorida y perspicaz.